Relación de bases de datos
Una relación o
vínculo entre dos o más entidades describe alguna interacción
entre las mismas.
Pasemos rápidamente a un ejemplo, una relación entre una entidad Empleado y
una entidad Sector podría ser trabajador, porque el empleado
trabaja en un sector determinado.
Las relaciones se describen en la estructura de la base de datos empleando
un modelo de datos. Las relaciones son muy
empleadas en los modelos de bases de datos relacional.
Coincidir datos en columnas de clave, normalmente columnas (o campos) que tienen el mismo nombre en ambas tablas. En la mayoría de los casos,la relación conecta la clave principal, o la columna de identificador único para cada fila, de una tabla a un campo de otra tabla.
Las relaciones en SQL
En SQL las
relaciones pueden implementarse como tablas (lo
mismo que las entidades), aunque no todas las relaciones
terminan en tablas, algunas relaciones son más bien conceptuales.
El ejemplo anterior podría crearse en SQL como sigue:
CREATE TABLE
trabaja_en (
id_empleado
INTEGER,
id_sector
INTEGER,
descripcion_de_tareas
TEXT,
PRIMARY KEY
(id_empleado, id_sector)
Figura 7. SQL
Atributos en bases de datos
Un atributo
representa una propiedad de interés de una entidad.
Los atributos se describen en la estructura de la base de datos empleando
un modelo de datos.
- Por ejemplo, se podría tener una entidad llamada "Alumno". Esta entidad puede estar constituida por uno o más atributos, que son propiedades de la entidad "Alumno" que interesan para almacenarse en la base de datos.
- Por ejemplo, la entidad "Alumno" podría tener los atributos: nombre, apellido, año de nacimiento, etc.
La elección de los atributos de una entidad depende del uso que se le dará a la
base de datos. El alumno puede tener una "religión", pero si no
interesa al fin de la base de datos, no es necesario almacenarla en un
atributo.
En SQL un atributo es llamado columna.
Fuentes: